Hoy en día, los relojes inteligentes se han convertido en herramientas indispensables para quienes buscan monitorear su salud y su actividad física, muchos otros los adquieren específicamente para comprender mejor sus entrenamientos.
Hoy hablaremos de la diferencia entre calorías activas y calorías totales, uno de los datos clave que el Apple Watch ofrece al entrenar, y que suele generar confusión entre los usuarios, pero para entender esta diferencia, primero debemos conocer algo básico.
¿Cómo Quemamos Calorías Durante el Día?
Todos quemamos calorías constantemente, incluso si no asistimos al gimnasio o realizamos actividad física; de hecho, nuestro cuerpo consume energía para mantener funciones vitales como la respiración, la digestión, y el latido del corazón; esto se conoce como metabolismo basal; Por lo tanto, acciones como sentarnos, caminar, mirar televisión o incluso dormir queman calorías, aunque en menor medida.
Claro que actividades que no demandan mucho esfuerzo como las mencionadas, solo queman una cantidad pequeña de calorías, en cambio, realizar ejercicio físico regularmente resulta en un gasto energético significativo.
La cantidad de calorías que quemamos depende de varios factores como:
- Edad: Las personas jóvenes tienden a tener un metabolismo más acelerado.
- Peso: A mayor peso, más calorías se queman al realizar la misma actividad.
- Estilo de vida: Obviamente alguien con un estilo de vida activo quemará más calorías que alguien sedentario.
- Composición corporal: Las personas con más masa muscular tienden a quemar más calorías en reposo.
Diferencia Entre Calorías Activas y Calorías Totales
Las calorías activas son aquellas que quemamos específicamente durante una actividad física, como correr, nadar, o levantar pesas. El Apple Watch registra este dato basándose en sensores avanzados que miden nuestro movimiento, frecuencia cardíaca y otros parámetros durante el ejercicio, en algunos modelos, este dato puede aparecer como kilocalorías activas (kcal), pero su significado es el mismo.

Por otro lado, las calorías totales incluyen tanto las calorías activas como las que nuestro cuerpo habría quemado naturalmente en reposo, por ejemplo en este caso, el Apple Watch muestra un total de 312 calorías totales, las cuales se desglosan en:
- 252 calorías activas del entrenamiento.
- 60 calorías quemadas por funciones básicas del cuerpo.
Esto significa que, si en lugar de entrenar hubiéramos decidido quedarnos en el sillón viendo una película, habríamos quemado únicamente las 60 calorías de reposo.
Este detalle resalta la importancia de incluir actividad física en nuestro día, pues contribuye significativamente al gasto calórico; además, nos ayuda a visualizar cómo las decisiones diarias afectan nuestra salud.
Ventaja del Apple Watch frente a otros dispositivos
Es interesante destacar que esta funcionalidad específica del Apple Watch lo diferencia de muchos otros relojes inteligentes en el mercado que únicamente muestran las calorías totales, haciendo más difícil entender cuánto hemos realmente aportado con el ejercicio; Este nivel de detalle facilita a los usuarios planificar mejor sus rutinas y alcanzar sus objetivos de salud.
¿Cómo puedo ver las calorías que he quemado en el Apple Watch?
El Apple Watch cuenta con la aplicación “Actividad”, que funciona junto con el iPhone para analizar y dar seguimiento a nuestra actividad física.
Entre las funciones que ofrece se incluyen:
- Monitoreo de las calorías quemadas durante el día.
- Registro de la frecuencia con la que estamos activos.
- Sugerencias personalizadas para alcanzar las metas diarias que hayamos configurado.
Para consultar las calorías quemadas, sigue estos pasos:
- Abre la aplicación “Actividad”.
- Desplázate hacia abajo hasta encontrar el objetivo “Moverse”.
- Observa las calorías quemadas registradas hasta ese momento.
Además, puedes utilizar la aplicación “Fitness” en tu iPhone para acceder a un desglose más detallado de tu actividad física, tus progresos y métricas adicionales como pasos dados, distancia recorrida, y tendencias semanales.